Tapeo, tardeo y tasqueo
Gracias al buen clima que tenemos en Murcia podemos disfrutar del tapeo por las calles y plazas de esta bonita ciudad casi los 365 días del año. Además, Murcia ofrece una amplia oferta de ocio: teatro, eventos, espectáculos, pubs, terrazas, casinos… Por no hablar del extenso calendario de conciertos que cada año se celebran en las diferentes salas de conciertos, auditorios, estadios, etc.
A continuación os informo de algunas zonas recomendadas para salir a dar una vuelta por la noche serían: la zona de “Las tascas” (alrededores del Campus Universitario de la Merced), la calle salón “Pérez Casas” (situada en Alfonso X el Sabio) y la zona de los Nueve Pisos (junto al Palacio de San Esteban) entre otras muchas.
¿Dónde tapear? Por la plaza de las flores (si va a la Tapa no deje de probar su riquísima ensaladilla servida sobre una rosquilla con una anchoa, la clásica marinera; los Navarros; los Zagales…); por las tascas (las Jarras; los Toneles; el Frasquito; el Patio…) por los Nueve Pisos (la Tapeoteca; los Ventanales; el Amarre; Pura Tapa…) y no hay que olvidar en la zona de Vistabella(el Jumillano, desde 1953 ofrece a los murcianos y a todos los turistas que lo deseen comida típica murciana riquísima, y la Corra junto al auditorio).
Una de las visitas imprescindibles del casco antiguo de la ciudad de Murcia es nuestra maravillosa Catedral, un monumento histórico increíble, no sólo por albergar la mezcla de tres estilos (gótico, renacimiento y barroco) sino por su torre, la segunda más alta de España, con 90 metros de altura, y que además se puede visitar previa cita. Seguiremos caminando por la Trapería y la Platería, calles con encanto y llenas de comercios, bares, restaurantes, etc. Estas calles nos llevan a sitios curiosos como el barrio de San Bartolomé, la plaza de Santo Domingo, el teatro Romea…
Llegamos al paseo de Alfonso X, bonita zona para pasear, visitar museos y tapear por los diferentes bares que pueblan estas calles. Nos acercaremos a la plaza Circular, lugar donde en fechas especiales se organizan variedad de actividades. Un espacio cultural curioso cuanto menos es la Cárcel Vieja que han transformado en un Centro de Cultura Contemporánea. Luego nos vamos a Gran Vía, descubrimos grandes superficies comerciales y pequeños comercios llenos de vida.
El río Segura atraviesa la ciudad de Murcia separándola en dos zonas, a la izquierda del río conforme entras en Murcia se encontraría el casco antiguo y el centro de la ciudad, y en el lado derecho nos encontramos con el barrio del Carmen, famoso por su procesión de Los Coloraos y el Infante, dónde se encuentra la estación de trenes.
Yo recomiendo una ruta de senderismo a lo largo del Paseo del Malecón, primero nos adentramos en los jardines del malecón disfrutando de uno de los principales espacios verdes de la ciudad, nada más y nada menos que doce hectáreas de naturaleza. Ideal para ir con niños ya que cuenta con varias zonas de recreo y deporte. También es muy agradable recorrerlo en bicicleta, se pueden alquilar bien con el ayuntamiento o a través de empresas privadas.
Museos y actividades culturales
Museo hidráulico Los Molinos del Río: Localizado en la orilla derecha del río en el barrio del Carmen. Se trata de unas instalaciones molineras del siglo XVIII reformadas y transformadas en un curioso museo.
Museo de la Catedral de Murcia: Es un museo que forma parte del edificio de la catedral inaugurado en 1956, un espacio cargado de leyenda y modernidad.
Museo Arqueológico de Murcia: En él podrás descubrir la evolución histórica y cultural de una sociedad, destacando las características únicas de cada rincón murciano a través de hallazgos. No es un gran museo, pero es muy completo. Explica perfectamente la evolución de la humanidad.
El Real Casino de Murcia: Unos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Se encuentra en el mismo centro de la ciudad, muy cerca de la catedral. No le dejará indiferente y podrá tomar un refresco en su maravillosa cafetería o comer en su exquisito restaurante.
Museo de Salzillo: Dedicado monográficamente a las obras elaboradas por el escultor barroco murciano Francisco de Salzillo que expone sus pasos anualmente en la bellísima Semana Santa de Murcia, concretamente el viernes santo. Se trata de un patrimonio de gran valor.
Museo de la ciudad de Murcia: Se trata de la antigua casa de López-Ferrer, en la plaza de las Agustinas, junto al Jardín del Salitre. Tres plantas con salas de exposición permanente y una sala dedicada a exposiciones temporales.
Museo de Artesanía de Murcia: Si valoras lo artesanal y buscas comprar productos hechos a mano no dejes de visitarlo. Encontrarás productos elaborados artesanalmente para darte un capricho o sorprender a alguien.